Introducción
En la región de Costa Grande varios son los sistemas agrícolas productivos de importancia, entre ellos el cultivo del café, coco, mango y maíz. En Costa Grande se cultivan dos especies de café: coffea arábica y coffea canephora (conocido como robusta), siendo la especie arábica y la variedad typica o criolla las más ampliamente cultivadas
En lo que respecta al coco, la primera siembra que se hizo en el estado de Guerrero se dio en el siglo XVIII, en San José Ixtapa Zihuatanejo, y cien años después se hicieron siembras en el municipio de Coyuca de Benítez. Hoy en día se cultiva en toda la franja costera del estado de Guerrero y es una de las principales actividades económicas después del café. El cocotero se conoce como el árbol de los Cien Usos, se ocupa en hábitos alimenticios, medicinales, fibra, artesanales, etc.
A decir del mango, México es el cuarto productor de mango (Mangifera indica L.) en el mundo. En años recientes en Costa Grande, el cultivar Ataulfo ha alcanzado gran importancia comercial por presentar mayor vida en anaquel, en comparación con la de otros cultivares.
Otra actividad importante en la región costera es la del cultivo de maíz, ya que es parte fundamental de la dieta de las familias campesinas, y que a decir de productores de la región hay cultivares criollos muy bien adaptados a las condiciones climáticas y físicas, como el maíz criollo cajeleño, y criollo olotillo.
Considerando la relevancia que tienen estos cultivos en la región Costa Grande de Guerrero y en la economía campesina así como por los desafíos que ésta enfrenta, Centro Geo realiza con este primer taller un trabajo de interlocución con productores clave, expertos en el tema, con la finalidad de conocer la distribución de estos cultivos y su contexto socioeconómico. Esto a través de la tipificación por agriculturas familiares existentes (de subsistencia, transición, empresarial) y de definir las principales variables biofísicas que condicionan su producción a fin de construir modelos geoespaciales de aptitud para la región.
Principales hallazgos
Dia 1. Este primer día de trabajo se realizó en las Instalaciones del Jardín del Edén en el Municipio de Atoyac de Álvarez. Una vez que los productores entendieron e identificaron las tipologías de agricultura existentes, en las mesas de trabajo, que fueron en total 2, se realizó un trabajo de mapeo donde de manera consensuada los productores identificaron las tipologías modificadas, pero sobre todo problematizaron cada sistema productivo.
El resultado de las tipologías revisadas (cuadro 1) por los participantes se presenta a continuación:
Cuadro 1. Tipologías de agricultura familiar modificadas por los productores de Costa Grande.
Cultivo del café
Los productores mencionaron que antes de la crisis del café, cuando existía el INMECAFE, la mayoría de los cafeticultores podían considerarse como productores en transición o consolidados. Existía una articulación entre productores y el mercado, de manera que algunos de ellos podían producir 1000 quintales/ha con mano de obra contratada.
Hoy día, el entorno productivo y económico de la cafeticultura ha cambiado, mientras que en 1985 los productores de Costa Grande lograron producir 380,000 quintales, la cosecha de 2018 no llegó ni a los 15,000 quintales, lo que equivale a una reducción del 75% en su producción. En parte esta situación se debe a la emergencia fitosanitaria de la roya y los bajos precios en el mercado del aromático.
Los productores de café mencionaron que las fincas cafetaleras en promedio son de 5 has, con rendimientos de 3 quintales / ha, cuyo destino de la producción se destina en un 95% a la venta y sólo un 5% al autoconsumo.
Actualmente, los cafeticultores se consideran como de subsistencia y algunos en transición: “de ser productores nos convertimos en recolectores” (participante, primer taller).
Cultivo de mango
Aunque la mayoría de las parcelas de mango no rebasan las 5 ha por productor, se consideró que por su destino de producción puede ser tipificada como de agricultura familiar en transición, pues sólo una mínima parte es de autoconsumo y más del 90% es para la comercialización, bien sea para empaques de la zona o para la exportación. Es importante señalar que algunos pocos productores son también dueños de empaques, mismos que han logrado transitar a la Agricultura familiar consolidada, puesto que tienen jornaleros contratados para trabajar sus huertas y sus ingresos son propicios para llevar una vida digna.
En la costa grande se distinguen dos amplias franjas de producción de mango, las cuales se caracterizan por tener una ventaja competitiva al lograr dos cosechas al año y mantener rendimientos promedio de 10 a 12 toneladas por hectárea. La primera en la parte alta y de producción tardía, alrededor de los 600 msnm, y otra en la parte baja o zona costera donde se produce el mango ataulfo, manila y haden.
Los productores manifestaron que hay poco subsidio gubernamental para la actividad y precios castigados para los mangos de segunda y tercera calidad, aquellos que no alcanzan los más altos estándares del mercado.
Cultivo de maíz
De acuerdo con los productores, los tipos de maíz cultivados van desde las variedades criollas como el cajeleño y criollo olotillo hasta las híbridas como el PIONEER 30F96, H562, H563 y H-565, los cuales son resistentes a la mancha de asfalto.
Los participantes comentaron que en la parte baja de la costa es más usual encontrar policultivos con arreglos topológicos variados tales como: coco y maíz, que no le resta sombra al cultivo, y el de mango-maíz, menos frecuente. Aunque se pueden también encontrar algunos de monocultivo bajo riego.
Entre los problemas se reconocieron a los de producción y competitividad, falta de capacitación y asistencia técnica, dado que existe un tamaño bastante amplio de productores no atendidos, necesidad de infraestructura y de opciones para dar valor agregado al producto.
Para los productores es necesario saber cuáles son las variedades y/o híbridos de maíz que requieren los industrializadores de la masa y la tortilla a fin de ingresar con mejor perspectiva al mercado. Además manifestaron que es necesario la capacitación en buenas prácticas agrícolas y de postcosecha, así como de manejo agronómico del cultivo.
Cultivo de coco
Los productores concluyeron que para obtener buenas cosechas y calidad de coco se requiere de un buen manejo del cultivo, y un buen manejo del factor agua, ya que este cultivo es muy exigente en esto, pero muy susceptible a los encharcamientos.
También concluyeron que es importante atender la problemática que los propios productores identifican en sus huertas y que han sido estudiados por algunos investigadores, entre ellas se encuentra la roña del coco, Aceria guerreronis Keifer, la cual causa una disminución del tamaño del coco cuando este se vende en bola y a la reducción del peso de la carne o pulpa cuando se destina para copra; otra plaga importante es el mayate prieto que afecta hasta un 30% en el cultivo y no atendido su afectación crece, el cual es un insecto que causa un daño en su estadio de larva, al alimentarse cava galerías en el tallo destruyendo los conductos por los que se transportan los nutrientes y de manera indirecta como agente causal de la enfermedad conocida como anillo rojo.
Se puntualiza además de que existen aún problemas organizacionales para aprovechar las economías de escala, y falta de financiamiento para darle valor agregado. El coco es apreciado sin embargo hace falta capacitación a productores para aprovecharlo eficientemente y darle valor agregado.
Cuadro 2. Requerimientos edafoclimáticos y principales características de café arábigo producidos en la zona de Atoyac de Álvarez
Cuadro 3. Requerimientos edafoclimáticos y principales características de variedades tolerantes a roya producidas en Atoyac de Álvarez.
Cuadro 4. Requerimientos edafoclimáticos para la producción de Mango en la zona de la Costa Grande de Guerrero
Cuadro 5. Requerimientos edafoclimáticos para la producción de Coco en la zona de la Costa Grande de Guerrero